viernes, 20 de junio de 2014

SUBIDA AL PICO SAN MILLÁN, CUMBRE MÁS ALTA DE BURGOS

Después de la experiencia del día anterior y con las piernas aún bastante cargadas, sobretodo Noelia,  nos tocaba realizar nuestra segunda ascensión en dos días, así que almorzamos bien fuerte.

El objetivo del día era el pico San Millán, con sus 2131 metros de altura. Buscando información sobre el pueblo resulta que el 16 de Junio se realizó una romería a San Millán, casi coincidimos, de nuevo agradecer a Wikipedia su sabiduría.

En esta ocasión nos desplazaremos a Santa Cruz del Valle Urbión, un bonito pueblo de Burgos que se encuentra a 25 minutos de nuestra casa rural y una vez en el pueblo, después de preguntar a los vecinos, nos dirigiremos al Refugio de Zarcia, en el cual hay un gran parking y un área recreativa.

IGLESIA DE SANTA CRUZ DEL VALLE URBIÓN


El refugio se encuentra a 1045 metros de altura, con lo que la subida que nos espera será de casi 1100 metros, creo que a una persona le pasará factura jeje.

Nada más empezar la ruta, nos aparecen dos opciones, izquierda o derecha, eliges vivir o morir; Noelia no se entera de que una ruta pone dificultad alta y en la otra no, pero como yo soy buena gente se lo digo. Lógicamente elegimos la ruta fácil, lo que equivale a más kilómetros, en la paleta pone que son 9,8 km sólo ir hasta el pico, por la ruta difícil sólo eran 6,7 km de trayecto para superar 1100 metros de desnivel. Sale una pendiente media del 16,2%, que no está nada mal.

RUTA DIFÍCIL

 RUTA FÁCIL


La ruta es sencillamente espectacular, en principio, existe una pista que va bordeando el río Urbión, pero nosotros vamos a ir todo el tiempo por las senditas pequeñas que acompañan el río. Estas sendas al principio están bien acondicionadas y disponen de puentes y todo, pero una vez vas remontando el río van a ir poco a poco desapareciendo, lo que nos obliga a ir cruzando el río todo el tiempo, así que entre los resbalones, las chopaditas de pie y ponerte de barro hasta el tobillo se nos pasó el tiempo volando. Por cierto, había un millón de sanguijuelas, agggg que asco.

PUENTE SOBRE EL RÍO

 FOTO MOLONA

MÁS FOTOS DEL RÍO



Cuando ya nos cansamos de atravesar el río 8000 veces decidimos salir del mismo y buscar una senda mejor y, para sorpresa nuestra, encontramos en apenas 5 minutos la pista que nos lleva hacia el pico. Antes de abandonar el río rellenamos una botella grande de agua, si si, vivimos al límite como el del último superviviente.

Después de caminar unos 10 minutos por la pista, esquivando en algún momento las cascadas de agua que hacen que se acumule barro por la pista, llegaremos a un primer collado, la Majada Garrula a 1530 metros de altura. En estos momentos Noelia ya empieza a sentirse un poco cansada pero seguiremos hacia arriba un poco más, esta vez por una sendita más estrecha que nos conducirá a la Majada de los Carneros, a 1680 metros de altura. En este punto Noelia ya está a punto de rendirse, yo le sigo insistiendo pero las piernas ya no le van, así que después de caminar unos 10 minutos más se rinde, sobre los 1800 metros de altura, yo le insisto en que suba hasta el collado que hay arriba pero ella ya no quiere seguir. Así que le dejo la mochila y únicamente me llevo un agua pequeña, el móvil y la cámara.

MAJADA DE LOS CARNEROS

 VISTAS DE LA SIERRA DE LA DEMANDA


Ahora me toca seguir a mi sólo, los últimos 3,5 kilómetros hasta el pico los voy a hacer sólo y encima a un buen ritmo ya que Noelia está sola, así que me pongo rumbo a ello y en un momento alcanzo el collado de la Sierra Llana a 1983 metros de altura, que me indica que estoy a 2800 metros del pico. Desde este collado se realiza un descenso hasta el Collado Flecho, a 1900 metros y a partir de aquí empezaremos el último tramo de la subida hasta el pico.

A 2800 METROS DEL OBJETIVO

Desde lejos veo que en la cima hay gente, así que me doy prisa para que así me puedan hacer la foto de rigor, paso de selfies. La última subida es bastante fuerte con lo que llego al pico empapado. En el pico hay cuatro chavales, con los que hablo un poco y me hacen alguna foto. Las vistas desde allí arriba son espectaculares ya que se ve toda la sierra de la Demanda. 

VIVA LA NIEVE

 LLEGANDO AL PICO, ÚLTIMA CUESTA

 EN EL PICO

 FOTO DE RIGOR

 CON MIS COMPIS

 VISTAS ESPECTACULARES DE TODA LA SIERRA DE LA DEMANDA

Después de hacer alguna que otra foto más, me despido y bajo corriendo para deshacer el camino y en apenas 20 minutos llego hasta donde está Noelia, me ha costado hacer los 7 kilómetros de ida y vuelta sólo 50 minutos, menuda paliza me he pegado, he llegado completamente reventado.

EL REENCUENTRO, YO PENSABA QUE ESO SE HACÍA EN SEMANA SANTA, QUE POR CIERTO ESTE AÑO LO CRITICARON MUCHO

Después de esto ya sólo queda bajar, hemos bajado a un buen ritmo ya que a Noelia le ha dado tiempo de recuperarse y siguiendo las indicaciones que nos daba el GPS del móvil, hasta que se ha vuelto completamente loco y nos ha hecho perdernos un poco, por suerte, después de media horita un poco perdidos hemos encontrado el rumbo y finalmente hemos llegado al coche.

Después de esta gran jornada, en la que calculo que hemos hecho unos 18 kilómetros nos hemos dirigido a la población de Haro, una de las poblaciones con más tradición vinícola y nos hemos tomado unos vinitos con sus respectivos pinchos junto a unos familiares de Noelia, que aprovechando la cercanía de Vitoria, nos han hecho una visita.

AYUNTAMIENTO DE HARO

 PARECE SER QUE HAY TRADICIÓN POR EL VINO

YO SOY EL DE LA DERECHA

 CON LOS FAMILIARES DE NOELIA


Finalmente hemos vuelto a la casa rural para cenar y con la intención de visitar por la noche Burgos, pero el cansancio acumulado nos ha hecho desistir.

Bueno, ya sólo nos queda la subida al Moncayo, uno de los picos más reconocidos de la península para completar la trilogía.


Un saludo y hasta la próxima entrada, que será mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario