Este fin de semana hemos
realizado una escapadita por la Sierra de Espadán, no pertenece al reto de las
cumbres más grandes de cada provincia pero algo tenemos que hacer, si no
podemos ir a los otros picos debido a la distancia a la que se encuentran.
El lugar
elegido fue el Pic Font de Cabres, como ya avancé días anteriores. En esta ocasión
me ha acompañado Alexis, el nuevo Kilian Jornet, que el día anterior de hacer
la ruta vio el siguiente vídeo de Kilian en Youtube y sólo quería que fuéramos corriendo todo el
tiempo.
La ruta para subir el Pico es una
ruta circular perteneciente al PRV-164 la cual seguimos casi en su totalidad. La
descripción de la ruta es la siguiente:
Distancia recorrida: 13.1 Km
Tiempo en movimiento: 2 horas 34
minutos
Velocidad media: 5.1 Km/h
Velocidad máxima: 14.2 Km/h
Altura mínima: 132 metros
Altura máxima: 637 metros
Empezamos a subir por una pista
asfaltada que iba ganando altura con
rapidez, en este tramo la ruta es un poco aburrida ya que no nos gusta ir a la
montaña y caminar por asfalto. Una vez pasada la pista entramos en una senda en
donde ya encontramos unos repechos un tanto duros, que nos hicieron entrar rápidamente en calor.
En esta foto podéis ver La Vall
d´Uixó y la niebla que la cubría, que por suerte desapareció por la mañana.
A continuación volvimos a
encontrar una pista que no teníamos que abandonar hasta casi llegar al pico,
nosotros la abandonamos para perdernos y nos tocó hacer unos 600 metros de más
hasta que decidimos volver.
En esta foto podéis ver una cueva
que nos encontramos y coincidió que pasaba un avión por arriba.
Cuando llevábamos unos 6
Kilómetros de caminata hablamos con un hombre para preguntarle si íbamos bien y
el simplemente nos indicó que el pico lo teníamos en la montaña de delante,
como podéis ver Alexis señala el pico perfectamente jejeje. Así que simplemente
fuimos hasta allí.
Los últimos 500 metros son realmente
duros ya que hay que trepar un poco para llegar hasta arriba, en estas fotos
podéis ver una primera trepada, al inicio, y la última trepada que es
justamente antes de llegar al pico.
Desde el pico podíamos observar
excelentes vistas de la costa y de las diferentes montañas de alrededor, se
podía ver hasta Penyagolosa, como podéis ver en la foto.
Después de almorzar y de hablar
con un vecino de la Vall d´Uixó, que nos hizo una excelente foto, parece de
portada de un disco, nos dirigimos hacia el Coll de Bledar.
Para llegar al Coll de Bledar pasamos por una
senda un tanto empinada que tenía cuerdas para agarrarse, nosotros en primer
lugar no las gastamos pero después de resbalarnos varias veces por el suelo,
que era como de pizarra, nos tocó hacer uso de ellas.
La bajada la hicimos
prácticamente corriendo todo el tiempo, de ahí la velocidad máxima que
alcanzamos de 14,2 Km/h, por la tarde teníamos partido de fútbol y ya no podíamos
correr tanto jejeje, por cierto ganamos, grande Galifardeu, se comenta que el
gol que metió el excelente delantero local Manu Bonet fue tras un pase
magistral del lateral izquierdo que según dicen es CANELA EN RAMA.
Cuando casi estábamos en la Vall
Alexis vio unas escaleras bastante altas y le entro curiosidad por ver lo que
había tras ellas, el subió y no había nada, jeje al menos se ganó una foto.
Ya en la Vall fuimos a tomar una
pequeña caña a un bar que es la sede de la peña del Villarreal C.F. de la
ciudad, la Peña Pardals Grocs, con lo que dimos por finalizada esta bonita
ruta.
Hasta la próxima entrada
No hay comentarios:
Publicar un comentario