lunes, 14 de abril de 2014

SUBIDA AL PICO MOGORRITA, CUMBRE MÁS ALTA DE CUENCA

Hola a todos de nuevo, después de unas semanas de reposo montañero,  debido a muchos actos que hemos tenido, muchos de ellos asociados a eventos lúdico-festivos, mi otra gran pasión, hemos vuelto……. Y con mucha fuerza.

Este pasado fin de semana nos hemos desplazado Noelia y yo a la provincia de Cuenca con la intención de subir el Pico Mogorrita, cumbre más alta de la provincia con 1864 metros de altura, y visitar Cuenca y alrededores y resulta que en apenas 30 horas hemos caminado casi 30 km, cosa que no está nada mal.

El sábado a las 7 de la mañana, bueno un poco más tarde ya que no sólo es Alexis al que le cuesta escuchar el despertador,  partimos desde Vila-real hacia lo que va a ser nuestro primer objetivo del día, el Pico Mogorrita, a casi 3 horas de camino. Este pico no presenta una gran complicación ya que se empieza a subir desde el Puerto del Cubillo que ya se encuentra a unos 1600 metros de altura.

La subida es muy sencilla ya que se empieza a subir desde una pista bastante ancha y aproximadamente a los 500 metros enlaza con lo que era una pista de la antigua estación de esquí la cual te encara directamente hacia el pico mediante una pronunciada pendiente, que según algunos comentarios que hemos encontrado en la Red requieren de una pequeña trepada. Nosotros, para suavizar un poco la subida decidimos, a mitad  camino, bordear la montaña por la derecha, ya que tenemos un track de Wikiloc, con lo que haremos algunos metros más.

Pista del inicio de la subida

Pista de la antigua estación de esquí


El tramo de bordear el pico es por una estrecha senda con mucha piedra pero con muy poca pendiente y que una vez superada nos lleva a la parte de atrás de la subida en la que encontramos un valle que te conduce directamente a la cima. 

Bordeando la montaña

Valle con el Mogorrita al fondo

En apenas 50 minutos hemos alcanzado la cumbre la cual hace de frontera entre la provincia de Cuenca y Teruel.

Ya en el pico encontramos un vértice geodésico y una escalera de unos 5 metros que hace de mirador. La escalera se mantiene con un montón de piedras y desde arriba se meneaba bastante, menos mal que no hacía aire.



Fotos desde la cima

Bueno aquí os pongo una foto para hacer una pregunta: ¿puede que el pico que se ve al fondo de la imagen sea el Penyagolosa? Por la posición que marcaba la brújula podría ser pero estamos a tantos kilómetros que tengo mis dudas. Yo diría que no es.



Después de hacer unas cuantas fotos al increíble paisaje y almorzar decidimos bajar por una pista que nos dará un rodeo por la Serranía de Cuenca y nos conducirá casi casi al coche, cuando llegamos a la carretera resulta que el Puerto del Cubillo estaba a más de un kilómetro.

Toda la ruta la hacemos en 8 kilómetros, 2,5 de subida y los otros de bajada. Nos llama mucho la atención que no nos encontramos a ninguna persona en toda la mañana y eso que es un Parque Natural, lo más parecido que vimos a la existencia de un ser vivo fue la siguiente foto. A saber que es.



Bueno hasta aquí sería lo que es la entrada relativa al objetivo del Blog pero ya que hicimos alguna que otra foto molona y tengo ganas de escribir pues voy a seguir, pa lante, no?

Pues eso, resulta que a unos 40 kilómetros del Mogorrita se encuentra una de las maravillas naturales más conocida de Cuenca, El Nacimiento del Río Cuervo, así que fuimos a visitarlo, a pesar de que el día se empezó a estropear con lluvia y truenos nos respetó el tiempo que nos empleó la visita. En la misma vimos diferentes fases de éste río, y después de caminar algo más de tres kilómetros volvimos al coche y nos pusimos rumbo a Cuenca.

Espectacular cascada del Río Cuervo

A mitad camino nos encontramos con un mirador famoso, el Ventano del Diablo, así que paramos otra vez, alguna que otra foto, visita de 20 minutos y por fin rumbo a Cuenca, después de 8 horas de viaje llegamos a Cuenca, ¡¡¡¡¡por fin!!!!!!



Vistas desde el Ventano del Diablo


Bueno, que decir de Cuenca, ya sabemos lo que tiene para ver, las casas colgadas, el casco antiguo, catedral… así que no pongo fotos, pero las fotos son más chulas de noche que de día, los de Cuenca saben cuidar sus monumentos.

Estuvimos caminando unas 4 horas por la ciudad así que imaginaros cómo acabaron las piernas después de todo el día. Lo mejor de Cuenca fue sin duda ver ganar al Villarreal CF en el minuto 95 en un bar un poco peculiar, un antro vamos.

El domingo nos levantamos a las 8 y después de almorzar bien nos ponemos rumbo a los monumentos naturales más famosos de Cuenca, la Ciudad Encantada. Bueno ya sabéis todos lo que es así que poco diré, nuestro amigo Monfils disfrutaría como un niño haciendo escalada en bloque en esas piedras, yo ya he empezado mis primeras clases y no ha estado mal. Menos mal que Noelia ha sido rápida en hacer las fotos.





Haciendo el tonto en la Ciudad Encantada



En la Ciudad Encantada hemos estado 2 horas y el podómetro de Noelia ha contado 4 kilómetros. Después de esto nos hemos desplazado a la población de Uña que es muy famosa por sus lagunas y para hacer hambre hemos decidido hacer una ruta bordeando sus lagunas de unos 5 kilómetros y a comerrrrrrrr y rumbo a Vila-real.

Bueno, esto es todo, como siempre en mi blog, mejor las fotos que el texto jeje. Nos vemos en la próxima entrada.

P.D: El #objectiulabalma es un reto que debe ser comentado en este blog, ya tengo ganas de poder contarlo. ¡VAMOS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario