Hola de nuevo
amigos, después de las críticas recibidas las últimas semanas por no escribir
nuevas entradas, parece que me he puesto las pilas y voy lanzado.
Aprovechando que
yo tenía unos días libres y que Noelia está de vacaciones de Pascua, hoy nos
hemos desplazado al Rincón de Ademuz para subir el Cerro Calderón o Alto de las
Barracas.
La comarca del Rincón
de Ademuz, como sabréis, es un “exclave”
de la Comunidad Valenciana que se encuentra entre las provincias de Cuenca y
Teruel. Para los que no conocen bien ésta comarca cabe decir que, después de lo
visto hoy podemos definir que es una comarca muy montañosa, con apenas población,
2600 habitantes repartidos en 7 municipios y con unas carreteras un tanto
deficientes. Pero no creáis que es todo malo, si buscas tranquilidad y
disfrutar de la naturaleza es una auténtica pasada. Una cosa que me ha llamado
la atención es la gran cantidad de senderos que hemos encontrado, todos
perfectamente señalizados, con lo que para los amantes del senderismo o de la
MTB es un entorno perfecto para disfrutar del deporte y la naturaleza.
Bueno, no os
mareo más, en apenas dos horas hemos llegado al inicio de la pista que te
conduce hasta el Cerro Calderón, en la Ermita de San Roque.
Ermita de San Roque
Desde allí empieza
una ruta circular de 20 km que te lleva hasta el pico. Nosotros, como no
disponíamos de tanto tiempo hemos decidido subir por la pista forestal y dejar
el coche a mitad camino, más o menos.
Una vez aparcado
el coche hemos empezado la ruta que nos llevará hasta el pico. La ruta es muy
sencilla ya que prácticamente el 90% de la misma es por una pista amplia.
Inicio ruta con la indicación al fondo
Pista inicial
Al poco de empezar
la misma hemos decidido coger un desvío que nos conduce hasta el Pino Vicente,
está todo lleno de paletas que lo indican, a mi sinceramente no me ha llamado
mucho la atención. No deja de ser un árbol del que salen 3 troncos y es un poco
más alto que el resto. Si hay algún entendido de la flora que opine. Según me
he informado después por la Red, parece ser que tiene más de 250 años de antigüedad.
Adjunto foto.
Pino Vicente
Al poco de ver
éste apasionante pino, nos hemos desviado a la izquierda para subir el primer
pico del día, el Pico Gavilán, que se encuentra a 1747 metros. En el mismo pico
hay una caseta que es un observatorio meteorológico y de prevención de
incendios forestales.
Pico Gavilán
Una vez visitado
el Gavilán hemos retrocedido para ya dirigirnos hacia el Cerro Calderón. La pista
ha seguido siendo perfecta y sin gran pendiente hasta llegar a la planicie que
aparece en la foto en la cual empieza a desaparecer la pista y empezaremos a
encontrar piedras que nos dificultan bastante el paso.
Planicie y Cerro Calderón al fondo
A partir de
aquí, como he mencionado anteriormente, empieza ya el perfil más irregular y la
única pendiente un poco más dura, de unos 500 metros, hasta que llegaremos a la
cumbre.
Último tramo, con bastantes piedras
Desde el coche
hemos caminado un total de 5,2 kilómetros en apenas 1 hora 4 minutos, con lo
que podéis ver la poca dureza del recorrido
La cumbre mide
1836 metros, que sumado a su vértice geodésico de unos 3 metros hacen un total
de 1839 metros de altura, lo que supone que sea la cumbre más alta de la
provincia de Valencia y a su vez de la Comunidad Valenciana, superando por unos
pocos metros al Penyagolosa. No es por barrer para casa pero no tiene comparación
con Penyagolosa ya que tanto por su prominencia como por su inclinación es
bastante más importante.
Cumbre
Desde el pico,
el paisaje que podemos ver es impresionante ya que se ven diferentes picos de
la región. En la siguiente foto se puede observar el pico Javalambre, al fondo,
que también está en debate con el Pico Peñarroya por saber cuál es el más alto
de la provincia de Teruel. De momento se considera el último y por eso lo hemos
subido.
Pico Javalambre, al fondo
Después de las
fotos, ha llegado lo mejor, el almuerzo, y después he recordado que en la cima
hay un buzón para firmar, así que me he puesto manos a la obra. Creo que poca
gente lo sabe ya que en la libreta no había muchas firmas. Si vais, ya sabéis,
no os olvidéis de firmar, hay bolígrafos, lápices y más cosas, no lo robéis que
os conozco. Yo me he inspirado y he escrito un buen poema jeje.
bocadillos de chorizo y de nocilla, ñam ñam
Cartas de amor
Buzón
Bueno una vez
almorzado hemos descendido en poco más de 40 minutos y nos hemos puesto rumbo a
Ademuz, que es la capital de la comarca y posee casi la mitad de la población
de la misma.
Una vez allí, hemos visitado las ruinas del castillo y un mirador, desde el cual puedes
disfrutar de toda la población y las montañas que las rodean.
Ademuz vista desde el mirador
Ruinas del castillo
Después de la
visita por el pueblo, hemos comido y de nuevo rumbo a Vila-real. Nos vemos en
la próxima entrada, que puede ser que sea comentando la visita al Pico Aitana. Una vez se acabe Alicante tocará hacer viajes más largos jeje.