lunes, 16 de diciembre de 2013

SUBIDA AL PIC FONT DE CABRES

Este fin de semana hemos realizado una escapadita por la Sierra de Espadán, no pertenece al reto de las cumbres más grandes de cada provincia pero algo tenemos que hacer, si no podemos ir a los otros picos debido a la distancia a la que se encuentran. 

El lugar elegido fue el Pic Font de Cabres, como ya avancé días anteriores. En esta ocasión me ha acompañado Alexis, el nuevo Kilian Jornet, que el día anterior de hacer la ruta vio el siguiente vídeo de Kilian en Youtube  y sólo quería que fuéramos corriendo todo el tiempo.



La ruta para subir el Pico es una ruta circular perteneciente al PRV-164 la cual seguimos casi en su totalidad. La descripción de la ruta es la siguiente:

Distancia recorrida: 13.1 Km

Tiempo en movimiento: 2 horas 34 minutos

Velocidad media: 5.1 Km/h

Velocidad máxima: 14.2 Km/h

Altura mínima: 132 metros

Altura máxima: 637 metros

Empezamos a subir por una pista asfaltada que iba ganando  altura con rapidez, en este tramo la ruta es un poco aburrida ya que no nos gusta ir a la montaña y caminar por asfalto. Una vez pasada la pista entramos en una senda en donde ya encontramos unos repechos un tanto duros,  que nos hicieron entrar rápidamente en calor.

En esta foto podéis ver La Vall d´Uixó y la niebla que la cubría, que por suerte desapareció por la mañana.



A continuación volvimos a encontrar una pista que no teníamos que abandonar hasta casi llegar al pico, nosotros la abandonamos para perdernos y nos tocó hacer unos 600 metros de más hasta que decidimos volver.

En esta foto podéis ver una cueva que nos encontramos y coincidió que pasaba un avión por arriba.



Cuando llevábamos unos 6 Kilómetros de caminata hablamos con un hombre para preguntarle si íbamos bien y el simplemente nos indicó que el pico lo teníamos en la montaña de delante, como podéis ver Alexis señala el pico perfectamente jejeje. Así que simplemente fuimos hasta allí.



Los últimos 500 metros son realmente duros ya que hay que trepar un poco para llegar hasta arriba, en estas fotos podéis ver una primera trepada, al inicio, y la última trepada que es justamente antes de llegar al pico.





Desde el pico podíamos observar excelentes vistas de la costa y de las diferentes montañas de alrededor, se podía ver hasta Penyagolosa, como podéis ver en la foto.



Después de almorzar y de hablar con un vecino de la Vall d´Uixó, que nos hizo una excelente foto, parece de portada de un disco, nos dirigimos hacia el Coll de Bledar.



Para llegar al Coll de Bledar pasamos por una senda un tanto empinada que tenía cuerdas para agarrarse, nosotros en primer lugar no las gastamos pero después de resbalarnos varias veces por el suelo, que era como de pizarra, nos tocó hacer uso de ellas.



La bajada la hicimos prácticamente corriendo todo el tiempo, de ahí la velocidad máxima que alcanzamos de 14,2 Km/h, por la tarde teníamos partido de fútbol y ya no podíamos correr tanto jejeje, por cierto ganamos, grande Galifardeu, se comenta que el gol que metió el excelente delantero local Manu Bonet fue tras un pase magistral del lateral izquierdo que según dicen es CANELA EN RAMA.

Cuando casi estábamos en la Vall Alexis vio unas escaleras bastante altas y le entro curiosidad por ver lo que había tras ellas, el subió y no había nada, jeje al menos se ganó una foto.




Ya en la Vall fuimos a tomar una pequeña caña a un bar que es la sede de la peña del Villarreal C.F. de la ciudad, la Peña Pardals Grocs, con lo que dimos por finalizada esta bonita ruta.


Hasta la próxima entrada

domingo, 1 de diciembre de 2013

SUBIDA AL MONT CARO, CUMBRE MÁS ALTA DE TARRAGONA

Ayer día 30 de noviembre empezamos nuestro objetivo de subir los picos más altos de cada provincia española. Nuestro primer destino fue el Mont Caro, en Tarragona. Aparentemente era una ruta sin muchas complicaciones ya que su altura de 1.447 metros no era muy excesiva y además empezábamos a subir desde unos 1.000 metros. A continuación narramos nuestra “travesía”.

Cuando llegamos al Parque Natural dels Ports, un miembro de Protección Civil nos pregunta donde nos dirigíamos y después de decírselo nos advierte de que hay una batida de jabalíes, primer acojone del día. A partir de ese momento cada vez que ladraba un perro nos entraba el canguelo, a mi acompañante un poco más que a mí.

Después de caminar unos tres kilómetros por unas sendas muy bonitas que ofrecían unas vistas espectaculares, debido a que había nieve,  como podéis ver en la foto, llegamos al Coll de Pallers, a casi 1300 metros de altura.


En este punto aparece el segundo acojone del día, este muy serio. En esa cima soplaban vientos de casi 100 kilómetros por hora, como nos había avanzado el excelente meteorólogo David Marenyà (www.vilmeteo.es), debido a que abandonamos la zona de bosques y llegamos a una zona despejada. En ese punto yo intenté avanzar un poco más, mientras mi compañera se quedó bloqueada y dijo que ella no pasaba por ahí, ya que era muy peligroso, cosa que a los 100 metros más adelante pude comprobar, nos tocó salir arrastrándonos estilo “cangrejo” para no salir volando y decidimos volver al punto inicial y subir al pico por la pista asfaltada, así que caminamos unos 7 kilómetros para nada. La siguiente foto ofrece las vistas espectaculares que al menos pude ver en ese punto.


Por esta pista todo fue más sencillo aunque seguía haciendo mucho viento y se pierde el encanto de ir por las sendas y por la nieve. Nos encontramos bastantes coches que iban hacia el pico y un grupillo de moteros que subieron al pico con sus Vespas; pobres motos no iban ni cara al aire, nunca mejor dicho. Cerca de llegar al pico, empezó a caer aguanieve y al momento parecía que caían copos más grandes, pero resultó que no eran copos sino granizo, por suerte paró un poco y llegamos hasta el pico, como podéis ver en esta imagen del vértice geodésico.


Desde el pico, según nos dijo un hombre en el refugio, se podía ver hasta Mallorca en días despejados, en la foto podéis ver hasta les Coves del Drach y de fondo creo que Cerdeña jeje.


En el pico estuvimos haciéndonos unas fotos y tomando una cervecita, cuando empezó otra vez una fuerte granizada, tercer acojone del día. Entonces unos chicos que subieron en coche, muy simpáticos por cierto, nos ofrecieron bajarnos al ver nuestra cara de pena, así que nos ahorramos la bajada y algún que otro pedrazo en la cabeza. Como veréis el Mont Caro da para mucho y esperamos volver otra vez, cuando el tiempo y los cazadores nos permitan ser más valientes, ya que merece la pena.

Este ha sido el primer viaje, como sean todos tan entretenidos, voy a divertirme mucho escribiendo en el blog. Nos vemos en la próxima entrada.